martes, 30 de octubre de 2012

PROPÓSITO Y ORIGENES DE LA INSTITUCION

CACEC TIXTLA
“centro avanzado en computación, electrónica y comunicaciones”

INTRODUCCION
Nuestro estado de guerrero es un estado que por muchas décadas es considerado como uno de los de más rezago económico, educativo y de muchos problemas sociales. Siendo catalogado como el que no produce, el que su alto grado de marginación es tan alto que se sabe que está rezagado 20 años comparados con los estados en desarrollo tecnológico.
Sin embargo es conocido a niveles internacionales por su turismo y por tener en la historia grandes héroes y heroínas que nacieron en estas tierras surianas.
Se considera que por haber nacido en estas tierras se merece todo su gente y esto en realidad no es así,  puesto que todos sabemos que para tener se tiene que trabajar y ese es el objetivo principal de esta escuela.
CACEC Tixtla surge de un proyecto de servicios tecnológicos, sin embargo después de un análisis profundo vemos que solo preparando a la gente, formándolos de manera integral y transmitirles el conocimiento de la ciencia y la tecnología podemos lograr activar la economía de la región.
Es bien cierto que todo proyecto en estas tierras surianas es riesgoso, pero bien no hace nada por su gente es como si no hubiera existido o más bien ha sido un vegetal más que nace, vive, se reproduce y muere.
Por tal razón uno de los puntos de mi pasado que hizo ver mis fracasos personales que con más esfuerzo que he hecho no veo resultados por hecho de tener un complejo de humanidad ayudar al más necesitado que igual que yo ha sido superior; pero también me he dado cuenta que nuestro estado está sumergido en la pobreza por la actitud de su gente el conformismo y eso hace que una sociedad este sumergida en la pobreza, ser visionario de un proyecto ambicioso trae como consecuencia muchas críticas pero también elogios de los buenos conocedores de un proyecto educativo de altura,  prestigio y calidad.
Tener la visión de una escuela con la moralidad ejecutiva no es fácil pero si posible de implementar porque se busca innovar y ofrecer educación de calidad, tener la mentalidad que la educación es laica y gratuita no nos lleva a concretar el proyecto, cambiar de mentalidad sin descartar que puedes contribuir ayudando al de menor  recurso es posible consolidarlo y por lo consiguiente la calidad cuesta.
Ofrece una educación de calidad es fundamentar y contar con una infraestructura apropiada, equipamiento de tecnología innovadora, con mobiliario que cubra las necesidades pero unido a esto no podemos dejar desapercibido al personal capacitado que para dar inicio se requiere personal administrativo, docentes certificados y con experiencia, esto permitirá trascender y lograr el objetivo.    
Por todo lo anterior y mas que será reflejada su descripción a detalle para cada área específica, pero que está unida a una frase que siempre me ha distinguido ¡si no vives para servir, no sirves para vivir!
Con afecto y cariño para usted, mi estado y México ING. MARINO NAVARRETE CASTRO Y FAMILIA.

SERVICIO DE RENTA DE ESPACIOS EDUCATIVOS
La renta de espacios educativos podrán ser prestados a las instituciones educativas de servicio y privadas que  requieran de un servicio de calidad en el que se ofrezca dependiendo de los tiempos su refrigerio, su desayuno o alimentación completa en el que la atención nos hará la diferencia.
Se cuenta con un espacio de restaurante estilo buffet para que los clientes puedan disfrutar durante su estancia junto con su familia momentos agradables y una alimentación nutritiva en un estilo incomparable en Tixtla.
Los espacios pueden ser los salones estilo ejecutivo con un máximo de 6 alumnos con equipamiento o sin equipamiento:
a)    6 laptops un equipo por persona       $100.00 * 7 = $700.00
b)    1 cañón
c)    1 laptop para instructor
d)    Ventilación
Se cobra un monto de $1500 por sesión si fuera solo por una reunión e incluye un refrigerio de:
a)    Café
b)    Agua natural o agua fresca               $50.00 * 7 = $350.00
c)    Galletas o coctel de frutas
d)    Refresco si así lo desean
Si se incluye un desayuno buffet con todos los servicios sin incluir postre
         $50.00 * 7 = $350.00
Y si incluirán $100.00 de propina por la atención personalizada del servicio en el salón o sala de reunión.

ESENCIA DE UNA ESCUELA EJECUTIVA
Ofreces educación de calidad es formar futuros técnicos de prestigio y de excelencia por ello CACEC Tixtla es una escuela que ofrece educación integral basado en un efoque competitivo para el campo laboral del sector productivo y de servicio, pero sobre todo en la formación de empresarios exitosos que fortalezcan la economía de la región y del estado.
El modelo educativo esta bajo una plataforma que se basa en un 20% teórico pero con el uso de herramientas tecnológicas las (TIC´S) en un 40% practico que permita comprobar elaborando tareas especificas utilizando la herramienta de computo para facilitar las tareas y lograr con ello un conocimiento significativo que permita que el alumno logre alcanzar el saber hacer, pero también el saber ser y un hoy, que se enfoca al saber resolver problemas diarios que se presentan en el campo laboral o en su caso en tareas diarias en su hogar.
Por ello el modelo educativo es muy distinto a los existentes ya que al termino de su formación técnica, o curso podrá haber resuelto necesidades que existan hasta antes de ingresar a esta escuela. 

LOS CURSOS BÁSICOS
·         Los cursos básicos están basados en un diagnostico básico que servirá como base para partir el tipo, estilo y grado de capacitación que se dará a los alumnos ya que se lograra un máximo de resultado si se aplica un diagnostico para partir de una base bien definida del curso y sobre todo que los grupos son de 6 alumnos en que la deserción tiene que ser nula esto es virtud de que la capacitación es personalizada ya que entre menos alumnos mejores resultados se obtendrán.
·         Durante cada curso los alumnos podrán recibir asesoría directa con un profesor ya sea en línea o de forma personal en virtud en que se dificulte hacer su practica, dicha asesoría tendrá un costo adicional si fuera personal en virtud que al profesor se le tienen que cubrir sus honorarios.
·         El curso esta estructurado en 30 horas , 3 semanas si son 2 horas diarias y tendrá un costo por promoción de:
a)    $250.00 de inscripción que equivale a una memoria USB de 4 GB en la cual llevara gravado el manual, el material didáctico y en la misma los alumnos guardaran sus archivos debidamente organizada.
b)    Cada hora tendrá un costo de $25.00 en decir un total de $750.00  en el que incluye para hacer mas a mena la clase un coctel, café, refrigerio sencillo o alguna fruta de temporada.
c)    El curso será impartido según el modulo de aprendizaje por un profesor distinto esto permitirá no tener el mismo profesor las 30 horas, lo que permitirá que el alumno no sienta aburrida la clase y cada profesor aplicara su T.E. Aprendizaje.
d)    Si el curso es de sábados y domingos serán 4 horas por días decir 8 horas cada semana, por lo tanto cada curso tendrá una duración de 4 fines de semanas a acepción del último domingo que será 1 hora. Y el evento de terminación.
  
CURSOS INTERMEDIOS Y AVANZADOS
1.    El temario estará ya definido por el plan y programa de estudio tomado de la carrera técnica.
2.    Todos los cursos se contempla el COFFE BREACK.
3.    Dependiendo del curso la duración puede cambiar, sin embargo el costo por hora será $25.00. 

CURSOS PERSONALIZADOS A LA MEDIDA
1.    Son cursos que serán paneados según la necesidad del alumno ya que están basados en relación a lo que el interesado necesite, esto trae consigo que dicho curso tendrá un costo adicional de $25.00 por hora según la complejidad del curso. El mínimo  a cubrir será de $750.00 por un curso de 20 horas, en este curso si tiene que ser el mismo profesor para el mismo alumno.
2.    Para software especial se tiene planear por el área de planeación o director para poder ser autorizado y notificar su costo respectivo.
  
FUNCIONES DE SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA

OBJETIVO
Apoyar en las tareas administrativas de la institución para eficientar las funciones de todas las aéreas  operativas que permitan ser una institución de calidad y excelencia.
PROPOSITOS ESPECIFICOS
a)    Coordinar las actividades administrativas que permitan la buena operación de la institución.
b)    Llevar el control de los ingresos y egresos de la institución.
c)    Hacer los pagos de los servicios en tiempo y forma, para evitar recargos.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
1.    Inscribir a los alumnos con los formatos correspondientes así como el pago respectivo del concepto antes señalado.
2.    Hacer los cobros por concepto de colegiatura y entregar el comprobante correspondiente.
3.    Llevar el control de los puntos de venta (PDV), tanto de los ingresos así como de la distribución de saldos para evitar evitar pérdidas y eficientar las utilidades.
4.    Llevar el control de las utilidades para obtener el recurso en tiempo y forma para cubrir los servicios en general de la escuela.
5.    Llevar el control de las utilidades del ciber para obtener los recursos y cubrir los gastos de servicio.
  
AUXILIAR DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

 OBJETIVO GENERAL: contar con el apoyo de personal eficiente que permita un menor funcionamiento de la escuela CACEC TIXTLA.

FUNCIONES
a)    Con eficiencia los clientes que pidan el servicio de la renta de internet, de recargas, impresiones y venta de productos.
b)    Organizar y hacer limpieza del centro de computo que permita dar una buena imagen de calidad de todo el equipo, el mobiliario y los espacios de servicio.
c)    Realizar su corte adecuadamente al finalizar su turno de servicio.
d)    Organizar el espacio administrativo para ofrecer un mejor servicio.
e)    Apoyar en actividades que se encomienden en su centro de trabajo. 

CONDUCTOR ASIGNADO
OBJETIVO: Contar con el personal capacitado que permita ofrecer un servicio de excelencia y de calidad para la escuela.
a)    Recibir una unidad automotriz con el funcionamiento adecuado que permita dar un buen servicio.
b)    Operar la unidad automotriz de forma correcta para evitar posibles accidentes.
c)    Conocer las reglas básicas de un operador, con calidad, valores y sentido de responsabilidad ético y comprometido en su centro de trabajo.
d)    Saber las pruebas básicas a la unidad automovilística, aceite, agua, líquido de freno, aire, combustible, etc.
e)    Saber el código de conducción para sujetarse a las sanciones que se hará a creador si cometiera una falta de transito.
f)     Contar con su licencia de manejo vigente
g)    Apoyar en actividades que se le encomienden
  
AUXILIAR DE SERVICIOS BASICOS
OBJETIVO: Contar con el personal eficiente que permita dar una imagen excelente y de calidad dando la mejor presentación para los trabajadores, los clientes, mismo a los alumnos que se forman. 

FUNCIONES
a)    Hacer limpieza general de los espacios educativos, así como de pasillos respectivos.
b)    Hacer la limpieza del equipo de cómputo, teclados, mouse y monitores de manera cuidadosa.
c)    Hacer la limpieza del mobiliario que permita estar en condiciones de su uso y su excelente imagen.
d)    Hacer la limpieza adecuada de cada uno de los salones, laboratorios, aula de medio etc.
e)    Hacer el aseo de forma concreta de los sanitarios que permita ofrecer un excelente servicio.
f)     Asegurarse de que no exista en ningún momento basura en los cestos para dar siempre nuestra imagen de higiene (ir a tirarla).
g)    Verificar que exista el agua suficiente para tener siempre con el vital líquido y en caso contrario solicitarlo a director administrativo.
h)   Regar las plantas por lo menos cada tres días.

ESCOLARES
OBJETIVO: llevar el control y toma de decisiones de los expedientes de cada alumno que este legalmente inscritos en la institución sea curso, diplomado o carrera técnica.
a)    Registro de aspirantes a cursos, diplomados y carrera técnica.
  
PROMOCION Y VINCULACION
OBJETIVO: Contar con personal capacitado que permita difundir de los servicios de capacitación, carrera técnica y diplomados que ofrezca la escuela.

a)    Estructurar el programa de vinculación con el sector privado, público y de servicio.
b)    Estructurar y operar el programa de promoción de los servicios que ofrezca la escuela.
c)    Vincular con las escuelas educativas que sean candidatas a ofrecerles nuestros servicios educativos.
d)    Vincular con las dependencias de gobierno como son los ayuntamientos para ofrecerles nuestros servicios.
  
SERVICIOS DE GASTRONOMIA
·         Cafetería

OBJETIVO: contar con un espacio que permita ofrecer un servicio de calidad en materia de alimentos como desayunos, comida y cena.
a)    Ofrecer un servicio de calidad a los clientes que soliciten los servicios de manera oportuna.

BIBLIOGRAFIA


BIBLIOGRAFIA         
                                          




GLOSARIO


GLOSARIO

Armario: En instalaciones de tipo medio o grande, los equipos de comunicaciones se instalan en armarios especiales que tienen unas dimensiones estandarizadas y en los que es fácil su manipulación y la fijación de los cables que a ellos se conectan. Dentro de estos armarios o racks se instalan bandejas de soporte o patch panels para la conexión de jacks o de otro tipo de conectores.

Canaletas: Son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma correcta proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos.

Rosetas: Son pequeñas cajas que recubren y protegen a los conectores ya sea de red o de telefonía.

Jacks (conector) 
De izquierda a derecha: mono de 2,5 mm; mono y estéreo de 3,5 mm; estéreo de 6,3 mm.
El conector Jack (también denominado conector TRS o conector TRRS) es un conector de audio utilizado en numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.
Hay conectores Jack de varios diámetros: El original, de ¼″ (6,35 mm) y los miniaturizados de 3,5 mm (aprox. ⅛″) y 2,5 mm (aprox. 3/32″). Los más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en dispositivos portátiles, como los mp3, para la salida de los auriculares. El de 2,5 mm es menos utilizado, pero se utiliza también en dispositivos pequeños. El de 6,35 mm se utiliza sobre todo en audio profesional e instrumentos musicales eléctricos.                               
Son habituales los cables de Jack estéreo macho 3.5mm a 2 x RCA macho. 
4. Anillos aislantes Dos conectores jack de 6,35 mm, uno mono y otro stereo:
I: cuerpo: tierra
2: aro: canal der. Estéreo, negativo en mono balanceado, potencia en fuentes que requieren potencia en mono
3: punta: canal izq. estéreo, positivo en mono balanceado, línea de señal en mono no balanceado
Los conectores Jack en un PC
Las tarjetas de sonido de los ordenadores comunes utilizan este tipo de conectores, siempre de tipo hembra, al que hay que conectar los altavoces u otros dispositivos por medio de un conector macho Jack de 3,5 mm de diámetro. En el caso de los ordenadores, como tienen varios conectores de este tipo, se utiliza un código de colores para distinguirlos:
  • Verde: salida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos
  • Azul: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier fuente, excepto micrófonos
  • Rosa/Rojo: entrada de audio, para conectar un micrófono
Los ordenadores dotados de sistema de sonido envolvente 5.1 usan además estas conexiones:
  • Gris: salida de línea para conectar los altavoces laterales.
  • Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros.
  • Naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el subwoofer (subgrave)
Plugs: Suelo y techos falsos: Las canalizaciones tendidas por falsos suelos o techos mejoran la limpieza de la instalación haciéndola además mucho más estética. Al diseñar el tendido de la instalación hay que tener en cuenta que muy probablemente el tendido de red no será el único que deba ir por los falsos suelos o techos y que, por tanto, la instalación de red puede entrar en conflicto con otras instalaciones. Hay que poner especial cuidado en que los cables de datos estén alejados de motores eléctricos, aparatos de aire acondicionado o líneas de fuerza.

Suelos y techos falsos:
Las canalizaciones tendidas por falsos suelos o techos mejoran la limpieza de la instalación haciéndola además mucho más estética. Al diseñar el tendido de la instalación hay que tener en cuenta que muy probablemente el tendido de red no será el único que deba ir por los falsos suelos o techos y que, por tanto, la instalación de red puede entrar en conflicto con otras instalaciones. Hay que poner especial cuidado en que los cables de datos estén alejados de motores eléctricos, aparatos de aire acondicionado  o líneas de fuerza.
Existen rosetas especiales para extraer de los falsos suelos tanto datos como fuerza, pero en el diseño hay que poner cuidado en que no estorben al paso y en que queden protegidas para evitar su deterioro. Los cables llegan a los armarios a través de los falsos suelos justo por debajo de ellos, lo que ayuda a la limpieza de la instalación. Los distintos cables avanzan con orden, normalmente embridados, por los vértices del armario hasta alcanzar la altura a la que deben ser conectados en algún dispositivo o en algún patch panel.

Repetidor: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

Hubs: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Puente:Es una construcción, normalmente artificial, que permite salvar un accidente geográfico como por ejemplo un río o un cañón para permitir el paso sobre el mismo.

Switch: Es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Router: Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

Panel de parcheo: Son estructuras metálicas con placas de circuitos que
permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una
placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores
de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad).

Racks: es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante

Ethernet: Es el protocolo por el cual se comunican las computadores en un entorno LOCAL de red.

IEEE 802.3: fue el primer intento para estandarizar ethernet. Aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits Ethernet), redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de cobre (tanto par trenzado como coaxial).

TOKEN BUS: es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado para topologías en bus.
IEEE 802.4: Es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo sobre en una red física de cable coaxial.
TOKEN RING: es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.

IEEE 802.5: es un estándar por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 ó 16 Mbps.

ANILLO O 802.5: Es un estándar por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 ó 16 Mbps.

WLAN O IEEE 802.11 A/B/G/N: Define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.

PROTOCOLO: es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación.

TOPOLOGIA: se define como la cadena de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos".

CONCETRADOR
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de emisión bastante sencillo. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo enviado a través de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.
La mayoría de los concentradores detectan problemas típicos, como el exceso de colisiones en cada puerto. Así, un concentrador basado en Ethernet, generalmente es más robusto que el cable coaxial basado en Ethernet. Incluso si la partición no se realiza de forma automática, un concentrador de solución de problemas la hace más fácil ya que las luces pueden indicar el posible problema de la fuente. Asimismo, elimina la necesidad de solucionar problemas de un cable muy grande con múltiples tomas.