GLOSARIO
Armario:
En instalaciones de tipo medio o grande, los
equipos de comunicaciones se instalan en armarios especiales que tienen unas
dimensiones estandarizadas y en los que es fácil su manipulación y la fijación
de los cables que a ellos se conectan. Dentro de estos armarios o racks se
instalan bandejas de soporte o patch panels para la conexión de jacks o de otro
tipo de conectores.
Canaletas:
Son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma correcta proporcionan
al cable una mayor protección en contra de interferencias electromagnéticas
originadas por los diferentes motores eléctricos.
Rosetas:
Son pequeñas cajas que recubren y protegen a los conectores ya sea de red o
de telefonía.
Jacks
(conector)
De izquierda a derecha: mono de 2,5 mm; mono y
estéreo de 3,5 mm; estéreo de 6,3 mm.
El conector Jack (también denominado conector TRS o conector
TRRS) es un conector de audio utilizado
en numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.
Hay conectores Jack de varios
diámetros: El original, de ¼″ (6,35 mm) y los miniaturizados de 3,5
mm (aprox. ⅛″) y 2,5 mm (aprox. 3/32″). Los más usados son los de 3,5 mm que se
utilizan en dispositivos portátiles, como los mp3, para la salida de los
auriculares. El de 2,5 mm es menos utilizado, pero se utiliza también en
dispositivos pequeños. El de 6,35 mm se utiliza sobre todo en audio profesional
e instrumentos musicales eléctricos.
4. Anillos
aislantes Dos conectores jack de 6,35 mm, uno mono y otro stereo:
I: cuerpo: tierra
2: aro: canal der. Estéreo, negativo en mono balanceado, potencia en fuentes que requieren potencia en mono
3: punta: canal izq. estéreo, positivo en mono balanceado, línea de señal en mono no balanceado
I: cuerpo: tierra
2: aro: canal der. Estéreo, negativo en mono balanceado, potencia en fuentes que requieren potencia en mono
3: punta: canal izq. estéreo, positivo en mono balanceado, línea de señal en mono no balanceado
Los conectores Jack en
un PC
Las tarjetas de sonido de los ordenadores
comunes utilizan este tipo de conectores, siempre de tipo hembra, al que hay
que conectar los altavoces u otros dispositivos por medio de un conector macho
Jack de 3,5 mm de diámetro. En el caso de los ordenadores, como tienen varios
conectores de este tipo, se utiliza un código de colores para distinguirlos:
- Verde: salida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos
- Azul: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier
fuente, excepto micrófonos
- Rosa/Rojo: entrada de audio, para conectar un micrófono
Los ordenadores dotados de
sistema de sonido envolvente 5.1 usan además estas conexiones:
- Gris: salida de línea para conectar los altavoces laterales.
- Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros.
- Naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el
subwoofer (subgrave)
Plugs:
Suelo
y techos falsos: Las canalizaciones tendidas por falsos suelos o techos
mejoran la limpieza de la instalación haciéndola además mucho más estética. Al
diseñar el tendido de la instalación hay que tener en cuenta que muy
probablemente el tendido de red no será el único que deba ir por los falsos
suelos o techos y que, por tanto, la instalación de red puede entrar en
conflicto con otras instalaciones. Hay que poner especial cuidado en que los
cables de datos estén alejados de motores eléctricos, aparatos de aire
acondicionado o líneas de fuerza.
Suelos
y techos falsos:
Las canalizaciones tendidas por falsos suelos o techos mejoran la limpieza
de la instalación haciéndola además mucho más estética. Al diseñar el tendido
de la instalación hay que tener en cuenta que muy probablemente el tendido de
red no será el único que deba ir por los falsos suelos o techos y que, por
tanto, la instalación de red puede entrar en conflicto con otras instalaciones.
Hay que poner especial cuidado en que los cables de datos estén alejados de
motores eléctricos, aparatos de aire acondicionado o líneas de fuerza.
Existen rosetas especiales para extraer de los falsos suelos tanto datos
como fuerza, pero en el diseño hay que poner cuidado en que no estorben al paso
y en que queden protegidas para evitar su deterioro. Los cables llegan a los
armarios a través de los falsos suelos justo por debajo de ellos, lo que ayuda
a la limpieza de la instalación. Los distintos cables avanzan con orden,
normalmente embridados, por los vértices del armario hasta alcanzar la altura a
la que deben ser conectados en algún dispositivo o en algún patch panel.
Repetidor:
Es
un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir
distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
Hubs:
Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que
dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos.
Puente:Es una
construcción, normalmente artificial, que permite salvar un accidente
geográfico como por ejemplo un río o un cañón para permitir el paso sobre el
mismo.
Switch: Es
un dispositivo digital lógico de interconexión de redes
de computadoras que
opera en la capa
de enlace de datos
del modelo OSI. Su función es interconectar dos o
más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro
de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Router: Es
un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en
enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar
subredes, entendiendo por subred un conjunto
de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router
(mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de
red distintos.
Panel de parcheo: Son estructuras metálicas con placas de
circuitos que
permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una
placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores
de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad).
permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una
placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores
de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad).
Racks:
es un soporte
metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de
comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con
equipamiento de cualquier fabricante
Ethernet:
Es
el protocolo por el cual se comunican las computadores en un entorno LOCAL de
red.
IEEE 802.3: fue el primer intento para
estandarizar ethernet. Aunque hubo un campo de la cabecera
que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones
sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits
Ethernet), redes
virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de
fibra
óptica como de cables
de cobre (tanto par
trenzado como coaxial).
TOKEN
BUS: es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring, pero en
vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado para topologías en bus.
IEEE
802.4: Es un
protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo
sobre en una red física de cable coaxial.
TOKEN
RING: es una arquitectura de red desarrollada
por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de
paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor
del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la
popularización de Ethernet; actualmente no es
empleada en diseños de redes.
IEEE 802.5: es un estándar por el Institute
of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de
testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es
de 4 ó 16 Mbps.
ANILLO O 802.5: Es un estándar por el Institute of Electrical and
Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de
paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su
estándar es de 4 ó 16 Mbps.
WLAN O
IEEE 802.11 A/B/G/N: Define
el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus
normas de funcionamiento en una WLAN.
Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes
de área local y redes
de área metropolitana.
PROTOCOLO: es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas
con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o
estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede
ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y
sincronización de la comunicación.
TOPOLOGIA: se define como la cadena de comunicación usada por los
computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red
puede definirse como "conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el
punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente,
depende del tipo de redes a que nos refiramos".
CONCETRADOR
Un concentrador
o hub es un dispositivo
que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo
recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de
emisión bastante sencillo. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que
llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro
puerto (que no sea el puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo
enviado a través de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes
como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos
dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre
los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al
detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa
antes de volver a enviar los paquetes.
La mayoría de los concentradores detectan problemas
típicos, como el exceso de colisiones en cada puerto. Así, un concentrador
basado en Ethernet, generalmente es más robusto que el cable
coaxial basado en Ethernet. Incluso si la partición no se
realiza de forma automática, un concentrador de solución de problemas la hace
más fácil ya que las luces pueden indicar el posible problema de la fuente.
Asimismo, elimina la necesidad de solucionar problemas de un cable muy grande
con múltiples tomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario